Páginas
- Página principal
- Nuestras instalaciones
- ¿Cómo llegar?
- NORMAS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA
- Servicios complementarios
- HORARIO DEL CENTRO
- COMENIUS
- CONSEJO ESCOLAR
- Libros de texto 2024-2025
- Calendario Escolar 2024-2025
- UNIDAD DE ORIENTACIÓN
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ED.PRIMARIA
- PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE LA AMPA
- CLAUSTRO DE PROFESORES
- ORGANIGRAMA
- PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
- MENÚS COMEDOR ESCOLAR
viernes, 27 de marzo de 2015
BASES DEL CONCURSO DE RELATO CORTO: "HISTORIA DE COLORES"
BASES DEL CONCURSO DE RELATO CORTO: “HISTORIA
DE COLORES”.


-Alumnos
de todos los cursos desde dos años hasta sexto de primaria
-Familiares: padres, madres, abuelos,
tíos y hermanos, hijos…
-Profesores del Colegio Mata Linares

--Tener como formato el cuento.
-Extensión máxima de 2 páginas escritas
a mano o a ordenador. Además pueden añadirse otras páginas que lleven
lustraciones, la portada y contraportada...
-La historia debe hacer referencia a
niños o personas de otras razas.
-Los cuentos deben llevar el nombre, los
dos apellidos y el curso del participante.
CATEGORÍA
A, Niños: Alumnado y familiares de alumnos o profesores.
Se puede participar de manera individual o por grupos (varios alumnos
o la clase).
A 1: E.
Infantil Y 1º de E.P. A 2: 2º y 3º
curso de E.P.; A 3: 4º , 5º y 6º de
E.P.
CATEGORIA B, Adultos: familiares
y profesores.

Profesoras
encargadas de la Biblioteca y otros profesores por determinar.

Entrega: en
la Secretaría del Colegio; firmados con el nombre y dos apellidos escritos con letra mayúscula y
clara. Los niños añadirán el curso.
Plazo
de entrega: Del 1 al 14 de abril..
LOS
PREMIOS: el jurado entregará los siguientes premios el día 21 de abril:
CATEGORIA
A: un
libro de cuentos por las categorías A1 y A2. El
alumno ganador de la categoría A3 leerá su cuento en la Radio y en el
“Encuentro de jóvenes narradores” que se celebrará en la Biblioteca Municipal,
en la Semana Cultural del Colegio.
CATEGORIA
B: una
novela para los dos mejores trabajos.
NOTA:
En
Educantabria: Plan Leer Comunica Crecer, se pueden descargar materiales
didácticos para la narración.
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
¡FELICIDADES PAPÁ!
Los alumnos de 3º A hemos hecho en el área de Plástica este regalo a nuestros padres para celebrar su día, el 19 de marzo. Nos ha llevado mucho tiempo y esfuerzo pero creemos que ha merecido la pena. Hemos acabado con las existencias de pinzas de todo el pueblo de San Vicente de la Barquera. Nuestros padres están contentísimos con sus nuevos regalos. Ahora en mayo...¡a ver cómo lo igualamos!
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
ALUMNOS DE 3º Y 4º ENTRE DINOSAURIOS.
El día 18 de marzo los alumnos de 3º y 4º pasaron la mañana en el Museo Jurásico de Asturias. Allí conocieron la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, tuvieron la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo y disfrutaron entre réplicas de espectaculares y gigantescos dinosaurios.
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
lunes, 23 de marzo de 2015
22 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Para celebrarlo, MARE (MEDIO AMBIENTE, AGUA,RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA ) ha invitado a los alumnos de 6º de Primaria a visitar la ETAP, Estación de Tratamiento de Aguas Residuales, de San Pedro de las Baheras, instalación en la que comienza la Autovía del Agua que recorre Cantabria.
Allí les han explicado el proceso de potabilización del agua (cloro, bacterias....) .
A continuación, se trasladaron a la EDAR, Estación Depuradora de Aguas Residuales, de San Vicente de la Barquera, donde les informaron del proceso de depuración del agua (decantación, microorganismos...).
Con estas educativas visitas los alumnos se han familiarizado con el Ciclo Natural del Agua y su cuidado: captación, tratamiento, almacenamiento, distribución ,saneamiento y depuración.
Así mismo, la EDAR de San Vicente de la Barquera está colaborando con los alumnos de 5º de Primaria en el Proyecto Internacional WATER EXPLORER, con dos estudios : observatorio de agua dulce y contaminación por el desagüe de San Vicente de la Barquera.
Les han enseñado las fases de la depuradora y les han entregado folletos informativos sobre las diferentes tipologías de aguas residuales, y cómo nuestras actividades cotidianas pueden afectar al medio ambiente, y cómo debemos protegerlo.
También les han enseñado la diferente instrumentación de laboratorio para analizar las aguas residuales y los indicadores biológicos y físicos de contaminación de las masas de agua.
Allí les han explicado el proceso de potabilización del agua (cloro, bacterias....) .
A continuación, se trasladaron a la EDAR, Estación Depuradora de Aguas Residuales, de San Vicente de la Barquera, donde les informaron del proceso de depuración del agua (decantación, microorganismos...).
Con estas educativas visitas los alumnos se han familiarizado con el Ciclo Natural del Agua y su cuidado: captación, tratamiento, almacenamiento, distribución ,saneamiento y depuración.
Así mismo, la EDAR de San Vicente de la Barquera está colaborando con los alumnos de 5º de Primaria en el Proyecto Internacional WATER EXPLORER, con dos estudios : observatorio de agua dulce y contaminación por el desagüe de San Vicente de la Barquera.
Les han enseñado las fases de la depuradora y les han entregado folletos informativos sobre las diferentes tipologías de aguas residuales, y cómo nuestras actividades cotidianas pueden afectar al medio ambiente, y cómo debemos protegerlo.
También les han enseñado la diferente instrumentación de laboratorio para analizar las aguas residuales y los indicadores biológicos y físicos de contaminación de las masas de agua.
¡¡HOY ES UN BUEN DÍA PARA AHORRAR UNOS CUANTOS LITROS DE AGUA!!
¡¡ÚNETE Y DISFRÚTALA!!
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL.LA INTERCULTURALIDAD
Ya han comenzado las salidas didácticas que anualmente realizamos a la Biblioteca Municipal de San Vicente de la Barquera.
Este curso se han coordinado con Samuel , el bibliotecario, actividades de temática intercultural.
Se desarrollarán durante los meses de marzo y abril y participarán alumnos de Educación Infantil y Primaria.
Varios ponentes ,Sandra Dawn Biddulhp y Olena Mishchuk nos hablarán de sus países de origen, Reino Unido y Ucrania y Segundo Caso de los países que ha conocido como marino mercante.
Cada grupo de alumnos llevará documentación sobre el país que hayan elegido y con ella realizarán un mural . Con todos ellos se hará un libro viajero que posteriormente se expondrá en ambas bibliotecas.
Más información en el blog de la BIBLIOTECA DEL COLEGIO
Este curso se han coordinado con Samuel , el bibliotecario, actividades de temática intercultural.
Se desarrollarán durante los meses de marzo y abril y participarán alumnos de Educación Infantil y Primaria.
Varios ponentes ,Sandra Dawn Biddulhp y Olena Mishchuk nos hablarán de sus países de origen, Reino Unido y Ucrania y Segundo Caso de los países que ha conocido como marino mercante.
Cada grupo de alumnos llevará documentación sobre el país que hayan elegido y con ella realizarán un mural . Con todos ellos se hará un libro viajero que posteriormente se expondrá en ambas bibliotecas.
Más información en el blog de la BIBLIOTECA DEL COLEGIO
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Día blanco en la estación de Alto Campoo
El
pasado miércoles 18 de marzo, los alumnos de tercero a sexto del colegio,
fuimos de excursión a la estación de esquí de Alto Campoo, acompañados por los
maestros de educación física Jose Antonio y Saúl y los maestros Esther y Luis.
Salimos del colegio a las nueve y media con algo de niebla, pero cuando ya nos
ibamos acercando a Reinosa el día estaba despejado y lucía un sol radiante. Una
vez en la estación de esquí, recogimos el material que
alquilamos para esquiar y, en torno a las doce y media, comenzamos nuestra clase de esquí con el monitor que nos había tocado.
Pasamos mucho calor y aprendimos cómo teníamos que movernos con los esquís para subir con ellos y cómo hacer la cuña para poder frenar.
Alrededor de las dos, bajamos al
bus a comer los bocadillos y jugamos un rato con la nieve, mientras algunos
compañeros descansaban.
A las tres volvimos a subir de nuevo a esquiar,
esta vez a la zona de iniciación con las perchas. Esta zona es la que más nos
costó, ya que muchos nos caímos. En las primeras bajadas algunos bajábamos como "flechas", otros
intentaban, una y otra vez, ser capaces de engancharse a la percha y poder subir
unos metros para poder bajar luego esquiando con sus compañeros.
A las cinco de
la tarde comenzamos a recoger, devolvimos el material, merendamos algo y pusimos rumbo a San Vicente para volver al colegio.
Nos lo pasamos muy
bien y fue una experiencia muy bonita que nos gustaría repetir.
jueves, 12 de marzo de 2015
LA GUARDIA CIVIL EN EL COLE
El día 2 de marzo nos visitó Miguel Ángel, el Guardia Civil que todos los años viene a impartir charlas muy interesantes e instructivas a los alumnos de 6º de Educación Primaria. Es una de las actividades que se enmarca dentro del "PLAN DIRECTOR para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos".
En estas charlas-coloquio con Miguel Ángel abordamos temas diversos: acoso escolar, drogas y alcohol, racismo, intolerancia, violencia de género...
Este año nosotros hemos tratado el tema de los peligros de Internet y las Redes Sociales.
Nos ha quedado claro que:
- Debemos tener especial cuidado con las fotos y vídeos que compartimos, pues son una ventana a nuestra intimidad.
- No debemos facilitar datos personales a desconocidos.
- Ante situaciones extrañas o peligrosas, debemos avisar a nuestros padres o contactar con las Fuerzas de Seguridad.
¡Gracias por venir! Te esperamos el próximo curso.
www.interior.gob.es
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
viernes, 6 de marzo de 2015
UN DÍA EN EL COLE CON EL ESCRITOR GONZALO MOURE.
El miércoles, día 3, nos visitó el escritor Gonzalo Moure. Autor de más de quince libros para niños y jóvenes, que ha recibido los más prestigiosos premios literarios, entre otros el premio El Barco de Vapor.
Desde que nos enteramos, hace dos meses que iba a venir al colegio, hemos leído algunos de sus estupendos libros: Palabras de caramelo, Musiki, Maíto Panduro, Lili, Libertad?, El oso que leía niños, Los caballos de mi tío, El arenque rojo, En un bosque de hoja caduca...
Hemos preparado una exposición con dibujos y resúmenes de sus obras.
Gonzalo pasó toda la mañana en el colegio con los niños de Educación Infantil y Primaria.
Nos contó historias muy interesantes sobre su vida, sobre sus frecuentes viajes al Sáhara...
Próximamente se rodará una película "sorda" sobre su libro "Palabras de caramelo", protagonizada por un niño saharaui.
Nos firmó autógrafos, nos hicimos fotos y respondió muy amablemente a todas nuestras preguntas.
Su respuesta a cómo animaría a los niños para que leyeran sus libros, podrás encontrarla enmarcada en la biblioteca del colegio. ¡Acércate a verla!
Puedes encontrar más información sobre la visita en el Blog de la biblioteca del colegio.
Desde que nos enteramos, hace dos meses que iba a venir al colegio, hemos leído algunos de sus estupendos libros: Palabras de caramelo, Musiki, Maíto Panduro, Lili, Libertad?, El oso que leía niños, Los caballos de mi tío, El arenque rojo, En un bosque de hoja caduca...
Hemos preparado una exposición con dibujos y resúmenes de sus obras.
Gonzalo pasó toda la mañana en el colegio con los niños de Educación Infantil y Primaria.
Nos contó historias muy interesantes sobre su vida, sobre sus frecuentes viajes al Sáhara...
Próximamente se rodará una película "sorda" sobre su libro "Palabras de caramelo", protagonizada por un niño saharaui.
Nos firmó autógrafos, nos hicimos fotos y respondió muy amablemente a todas nuestras preguntas.
Su respuesta a cómo animaría a los niños para que leyeran sus libros, podrás encontrarla enmarcada en la biblioteca del colegio. ¡Acércate a verla!
Puedes encontrar más información sobre la visita en el Blog de la biblioteca del colegio.
Etiquetas:
CURSO 2014-2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)