miércoles, 18 de diciembre de 2024

martes, 17 de diciembre de 2024

EL CEIP MATA LINARES OS DESEA FELIZ NAVIDAD




 

Jornadas de Puertas Abiertas ONCE

El alumnado de Segundo Ciclo de Primaria ha tenido la oportunidad de disfrutar de las Jornadas de Puertas Abiertas, en el marco de la celebración de la Semana del Grupo Social ONCE en Cantabria.

El alumnado ha tenido ocasión de experimentar personalmente las vivencias de una persona con discapacidad visual, además de aprender a actuar correctamente al prestar su ayuda a una persona ciega y conocer las tecnologías utilizadas en materia educativa, de vida diaria, el cine adaptado, la práctica del deporte y mucho más. Estas actividades pretenden ser una demostración en vivo de la realidad actual en materia de inclusión, de los logros obtenidos y de los retos que aún nos aguardan a las personas ciegas de nuestra región.

En definitiva, el objetivo de la actividad es difundir la trascendencia de la labor social que lidera la ONCE, pero que implica a los Centros, a las familias y a la sociedad en su conjunto.





ELEGIMOS NUESTROS REPRESENTANTES PARA EL LOGO DEL PROYECTO ERASMUS

Vamos a elegir juntos dos logos que representarán a nuestro cole en la votación general de logo para "Artistic Journey to Green Future". Para ello cada uno de vosotros votará  los dos logos que más os gusten. Haced clic en la imagen para acceder al cuestionario y votad por los dos mejores. Tenéis hasta el viernes para votar.

SUERTE A TODOS LOS EQUIPOS Y GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO Y COLABORACIÓN 

jueves, 5 de diciembre de 2024

PLAN DIRECTOR

 

Dentro del PLAN DIRECTOR, plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos para el curso escolar en Cantabria, una de las nuevas actuaciones que pretenden incluir es la Educación Vial.

Nuestro centro ha sido elegido para poner en práctica esta iniciativa y el resultado ha sido muy positivo y enriquecedor para el alumnado de 1º y 2º de Ed. Primaria.



Todo comenzó con una pequeña charla educativa sobre la educación vial.

A continuación, en el pabellón que compartimos con el Instituto, el alumnado pudo disfrutar de un circuito vial donde poner en práctica todo lo aprendido.



Conocer el uso de algunos objetos que la Guardia Civil de tráfico utiliza.



Normas de seguridad dentro de los vehículos





Pero sin duda lo más divertido para ellos/as fue su destreza como ciclistas y peatones.









Agradecer al instituto José Hierro que nos cedió el uso de las instalaciones, a las familias por su colaboración e implicación y hacer posible que la actividad se pudiera realizar aportando las bicicletas y cascos y por supuesto, a la Guardia Civil de Tráfico por pensar en nuestro centro para poner en práctica esta increíble y educativa iniciativa.


martes, 26 de noviembre de 2024

25 N CONSTRUYENDO IGUALDAD



En el centro se han desarrollado diferentes acciones promovidas por la Responsable de Igualdad del centro y que se incluyen dentro del Proyecto Coeducativo.


ELABORACIÓN DEL CARTEL





PROGRAMA



EXPOSICIÓN DE CARAS PICASSIANAS 
EL VALOR DE LAS DIFERENCIAS





TALLERES Y DINÁMICAS RELACIONADAS CON LAS HABILIDADES SOCIALES


ACTIVIDADES EN LAS AULAS







CHARLA TALLER PARA EL ALUMNADO DE 5º Y 6º

CONSTRUYENDO RELACIONES NUTRITIVAS


JORNADAS DE IGUALDAD ORGANIZADAS POR LA CONSEJERÍA






Agradecer de un modo especial la colaboración de dos padres que el jueves 21, nos ayudaron a montar la exposición y por supuesto a la Mancomunidad de los Valles de San Vicente que subvencionó la charla taller que recibió el alumnado de 5º y 6º de primaria.















martes, 19 de noviembre de 2024

BOLO PALMA

Como cada año escolar hemos vuelto a participar en el Proyecto Educativo MADERA DE SER, en este caso en la actividad “Los Bolos a tu alcance 2.0” que  trata de dar a conocer a nuestro alumnado, LOS BOLOS como hecho cultural propio de nuestra región.

En dos jornadas diferentes el alumnado de primaria y de 5 años de ed. infantil, ha podido disfrutar en la bolera de San Vicente de actividades lúdico - prácticas dirigidas a dar a conocer, acercar y fomentar la práctica de este deporte tradicional. 





El alumnado ha disfrutado mucho con todas las actividades propuestas.
Gracias a los monitores/as que nos han acompañado en estas jornadas.









miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA MAGOSTA 2024

 Este viernes 8 de noviembre hemos celebrado LA MAGOSTA en el centro.

Durante toda la semana se han llevado a cabo diferentes actividades relacionadas con esta festividad, murales, cestas y cucuruchos, actividades lúdicas y artísticas, de lectoescritura, de lógica matemática...











Preciosos murales que desde el área de ART se han realizado con el alumnado 
y este Photocall tan otoñal que la Ampa nos ha preparado para adornar este rincón del porche.



Como siempre destacar la colaboración de la AMPA en esta celebración, su implicación e interés. Gracias a ellos/as hemos disfrutado de ricas manzanas y deliciosas castañas asadas.













viernes, 8 de noviembre de 2024

NUESTROS PATIOS

 Durante las vacaciones que disfrutamos en el mes de octubre, la AMPA del colegio estuvo 3 días limpiando y pintando zonas de la entrada del centro y las pistas, donde el alumnado de Ed. Infantil suele realizar el recreo. También contaron con la colaboración de dos profesores del centro y aunque todavía faltan zonas de pintar, el cambio es ya visible. 


AHORA TOCA DISFRUTAR











MUCHAS GRACIAS AL AMPA




EL FRUTÓMETRO

 


La Educación Física en la etapa de Educación Primaria prepara al alumnado para afrontar una serie de retos fundamentales que pasan por la adopción de un estilo de vida activo y la iniciación en hábitos de vida saludables.

Por ello los profesores de Ed. Física del centro proponen este reto al alumnado.




viernes, 25 de octubre de 2024

FACE2FACE: PRINCESS POLLY AND THE DRAGON

 El viernes 25 de Octubre el alumnado desde 4 años hasta Sexto han asistido a una representación en inglés en una actividad integrada en el Plan Bilingüe de Centro.

Ha sido una experiencia en la que el alumnado ha podido ver un espectáculo en vivo de la mano de grandes profesionales que han hecho que sea una experiencia interactiva única y han logrado además  que nuestros niños y niñas aprendan de una forma  divertida. 

¡Ha sido un éxito, como cada año! El curso que viene repetimos, seguro.

 


ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: GUSARAPO

El alumnado de 3º, 4º 5º y 6º ha realizado un taller sobre la conservación de los ríos.  Estos talleres están dirigidos a alumnado de 3 y 4º (talleres Fluvik ) y de 5 y 6º (talleres Alerta en el río e Ingenio del agua)  Los talleres se impartieron  en en el centro  ( y en ellos se trabajó para la consecución de los siguientes objetivos:

✓Identificar las características y la importancia de los ecosistemas fluviales para reconocer su valor, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable. 

 ✓Mostrar objetivamente el recurso hídrico como un bien escaso y frágil, tanto en el contexto global como local, imprescindible para la vida y las actividades económicas. 

 ✓Conocer los usos del agua para satisfacer las necesidades de la sociedad y el ciclo urbano del agua, para comprender la relación entre los ríos, embalses y acuíferos y el uso del agua en nuestros hogares.

 ✓ Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en los ecosistemas fluviales, para mejorar la capacidad de afrontar problemas, buscar soluciones y actuar de manera individual y cooperativa en su resolución. 

 ✓ Comprender el concepto de bien público y de Estado y el papel de las confederaciones hidrográficas, especialmente la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, como gestores de los recursos hídricos y los ríos. 

 ✓ Mostrar la importancia de nuestras acciones cotidianas sobre el recurso hídrico y los ecosistemas fluviales y ofrecer a los participantes alternativas más respetuosas.

.




Construyendo una maqueta de un ecosistema fluvial. A través de un juego de preguntas y recompensas , el alumnado de sexto iba   recuperando un ecosistema que estaba degradado hasta transformarlo en un ecosistema sostenible. La actividad no sólo les gustó mucho sino que  permitió que reflexionaran sobre la importancia de conservar, cuidar y no malgastar el agua dulce de nuestro planeta




miércoles, 23 de octubre de 2024

TALLER DE PALAS EN MOGRO

 El tradicional juego de las palas Cántabras, ha sido este año distinguido como bien de interés cultural en la ciudad de Santander. Nuestro alumnado de Segundo Ciclo de Ed. Primaria ha realizado este taller en su salida didáctica a Mogro. Ha resultado una actividad muy adecuada y han disfrutado de un día de convivencia mientras aprendían. 

La actividad se ha realizado en unas instalaciones en Mogro, en gran parte, al aire libre en un entorno natural, y han tenido un día soleado que ha permitido disfrutar de todo lo programado. 

El taller incluía:

- Origen del juego de las palas Cántabras.

- Reglas y estilos de juegos.

- Tipos de palas.

- ¿Cómo se fabrica una pala?

- Curiosidades.

-Eco-responsabilidad.

-Elaboración de una pala por parte de cada alumno/a.







sábado, 19 de octubre de 2024

LOS ERASMUS DAYS EN EL CEIP MATA LINARES

Esta semana hemos celebrado los ERASMUS DAYS en el cole con distintas actividades:
  • Encuentro en el porche de todo el alumnado desde 3 años hasta 6º para exponer el resultado del trabajo de investigación realizado en las distintas aulas durante toda la semana. Cada grupo escogió un país de Europa y nos contó lo que habían descubierto de ese país para después exponer los murales que fueron el producto de un trabajo colaborativo fantástico. Con todos ellos se han cubierto las paredes del porche para que pueda ser visto por toda la Comunidad Educativa. Para finalizar cantamos la canción Europe's living a celebration, ¡con coreografía trabajada en Educación Física incluida! 
                                       



  • Representación de una obra de teatro en inglés. El alumnado de sexto y de cuarto con la ayuda de las profes de inglés han representado un resumen de la obra de teatro que veremos en el auditorio próximamente. Con esta actividad trabajamos unos de los  5 objetivos de nuestro Plan Erasmus : " Conseguir una escuela bilingüe en la que el alumnado se pueda comunicar en castellano e inglés de manera natural, fomentando la internacionalización de nuestro centro." 
La motivación para el uso de la Lengua Extranjera con estas actividades mejora notablemente y han puesto  mucho esfuerzo e interés para que sus compañeros/as entiendan el mensaje, haciendo buen  uso también  de la comunicación no verbal 
                                      
  • Sweet Erasmus Days:
 Como cada viernes el alumnado de Sexto ha traído bizcochos y cupcakes para recaudar fondos para su viaje de junio. En esta ocasión la venta ha sido con la temática Erasmus y han decorado sus dulces con las banderas de los países con lo que estamos inmersos en el Proyecto "Artistic Journey for a green future", Turquía, Malta y Macedonia, así como otras banderas de Europa. Ha sido todo un éxito y los niños y niñas  han aprovechado este rato para enseñar lo que saben sobre otros países a sus compañeros y compañeras en conversaciones informales. Todos los momentos nos sirven para aprender cosas nuevas. 
                                               


Ha sido una semana repleta de interesantes actividades para nuestro alumnado y profesorado. CEIP Mata Linares ¡somos Erasmus!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Lilypie 6 - 18 Ticker

El tiempo en San Vicente de la Barquera