Páginas
martes, 30 de mayo de 2023
EXHIBICIÓN POLICIAL
viernes, 26 de mayo de 2023
KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD "SAVE THE CHILDREN"
La Comunidad Educativa del Mata Linares ha participado en el Proyecto educativo. deportivo y solidario "Kilómetros de solidaridad".
Con motivo de la celebración del Día de la Familia hemos organizado esta carrera solidaria en la que participa todo el alumnado de Infantil y Primaria, el profesorado y las familias.
El dinero recaudado irá al fondo de emergencias de "Save the Children" para apoyar a los niños y niñas víctimas de conflictos.
Todos los participantes han recibido un diploma y se han entregado medallas a los tres primeros de cada carrera.
Felicitamos a Bea, coordinadora de Igualdad y a Gonzalo, profesor de educación física por el éxito del evento y les damos las gracias por el gran esfuerzo organizativo.
Nuestro agradecimiento Al AMPA "Mata Linares" responsable del avituallamiento, al Ayuntamiento por su apoyo logístico y por facilitarnos el medallero, a Protección Civil, al alumnado y a las familias que han participado, a los patrocinadores por su aportación solidaria y al profesorado por su excelente trabajo en equipo.
martes, 23 de mayo de 2023
CREACTIVITY - EDUCAIXA
PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El pasado día 19 de mayo vino a visitarnos Marcos, un agente forestal padre de Mario y Mateo. alumnos de 3º y 1ºrespectivamente. Nos presentó un interesante taller de medioambiente relacionado con la prevención de los incendios forestales y su impacto negativo en el suelo, el agua, la vegetación y la fauna.
Valoramos muy positivamente la participación directa de las familias en las actividades del centro a través de la realización de talleres de temática diversa relacionadas con nuestro Proyecto Educativo.
lunes, 15 de mayo de 2023
SEMANAS DE CONVIVENCIA EN EL CRIE
El alumnado de sexto ha tenido la suerte de participar en la actividad “Semana de Convivencia en el Crie”. El grupo de Sexto A estuvo en Viérnoles junto a compañeros y compañeras del CEIP Mies de Vega de Torrelavega, durante la semana del 24 al 28 de abril. Por otra parte, el grupo de Sexto B con el alumnado de sexto del CEIP Benedicto Ruiz de Ajo la semana del 8 al 12 de mayo.
Si pincháis en cada una de las fotos podéis ver un resumen de la semana narrado por ellos mismos.
Sexto A:
Sexto B:
jueves, 11 de mayo de 2023
PROGRAMA PROVOCA
El alumnado de 2º de Educación Primaria ha participado en el Programa de actividades de educación ambiental y voluntariado cuyo objetivo es conocer, valorar, conservar y mejorar el entorno (Programa PROVOCA).
Han visitado la Planta AMICA, Centro de Recuperación Reciclaje. Se trata de una planta de selección de envases procedentes de la recogida selectiva mediante los contenedores amarillos. En este centro se clasifican los diferentes envases y se compactan para su posterior envío a las empresas recicladoras.
Después de la visita guiada les esperaba el " Gran Juego de la Oca del reciclaje" donde por equipos tuvieron que responder preguntas, superar retos y participar en juegos relacionados con las Tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
MUSEO MARÍTIMO DE SANTANDER
Los niños y niñas del 2º Ciclo de Educación Infantil viajaron con sus mochilas y chubasqueros a Santander. Hoy toca visitar el Museo Marítimo, una experiencia educativa emocionante.
Disfrutaron con las exposiciones sobre la vida en el mar, los tipos de barcos, los tesoros encontrados en los barcos hundidos...y sobre todo se entusiasmaron contemplando en los acuarios los peces de colores, los pulpos, las estrellas de mar, los esturiones, las medusas....y ¡los tiburones!
El objetivo de la salida era acercarles al medio marino fomentando el conocimiento de su biodiversidad, su respeto y protección.
A pesar de la lluvia, la salida didáctica fue todo un éxito que finalizó en el parque de bolas del Corte Inglés.
lunes, 8 de mayo de 2023
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
RED ERA
El alumnado de Educación Infantil de 4 y 5 años han visitado el muelle
Han tenido unas guías increíbles..."las rederas" que con la ayuda de los niños y niñas que tienen familia de pescadores les han explicado el funcionamiento del muelle, donde se encuentra el punto limpio para los barcos, el lugar donde se pesa y se subasta el pescado que traen los barcos, la fábrica de hielo, los distintos tipos de redes.....
Las rederas se encargan de remendar las redes que llegan a puerto y a través del proyecto de economía circula RED ERA las aprovechan haciendo y vendiendo artesanía de calidad dándoles así una segunda oportunidad.
Damos las gracias a Silvia, Sandra y 0lana por recuperar este oficio en peligro de extinción y por descubrirnos el muelle de San Vicente de la Barquera.